Mostrando entradas con la etiqueta Separaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Separaciones. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de diciembre de 2017

Cómo potenciar tu ASERTIVIDAD y EMPATIA para mejorar tus Relaciones

Las personas somos esencialmente sociales y a la gran mayoría nos gusta compartir nuestro tiempo de trabajo y ocio, con los demás. También es cierto que a algunos se les da mejor que a otros lo de compartir y relacionarse.

Los motivos pueden ser muchos, porque son más simpáticos, más extrovertidos, más amables o porque tienen dos habilidades muy importantes a la hora de relacionarse: la asertividad y la empatía.


Cuando uno no nace con el “Don” de gentes, es decir que le es muy fácil relacionarse, hablar con gente desconocida y caer simpático/a a todo el mundo, es cuando hay que trabajar esa área de nuestro carácter para que nuestras relaciones sean satisfactorias y a las personas de nuestro entorno les guste estar con nosotros.
 

Es evidente que una de las personas que más horas está con nosotros y que con la que mejor deberíamos llevarnos es nuestra pareja, porque si de 24 horas que tiene el día pasamos 15 o 18 con ella (a parte de las horas en que estamos durmiendo) nuestra vida será mucho más feliz si empezamos potenciando nuestra Relación de Pareja y después todas las demás…


-Cómo potenciar nuestra empatía


La empatía la podríamos definir como la habilidad que tienen algunas personas para ponerse en el lugar del otro y entender sus necesidades, sentimientos: cuando está triste, enfadado, contento, tiene miedo, vergüenza, etc.


Podemos decir pues, que una persona es empática cuando: sabe escuchar, entiende lo que escucha y lo comprende y además es asertiva (palabra que explicaré más abajo). Por eso como ya he dicho una persona empática tiene más éxito en sus relaciones: interpersonales, negociaciones, persuasión, etc.


Pongamos un ejemplo:


Raúl- Hola Marta, ya estoy en casa!!

Marta- Hola, ¿hasta ahora no llegas? ¿No habíamos quedado a las 7h para ir a comprar la nevera? Siempre haces lo mismo…

Raúl- Pero Marta si es que no he podido salir antes, Carlos me ha pedido que termine el informe para la reunión de mañana y no he podido decirle que no, ya sabes cómo se pone…

Marta- Trabajo, trabajo y trabajo, siempre excusas, lo primero es el trabajo y yo, en segundo o en tercer lugar…..estoy muy harta…….


Si Marta fuera más empática, se hubiera puesto en el lugar de Raúl y conociendo a su jefe Carlos, se habría dado cuenta de que no podía decirle que no con lo del informe (porque la última vez que lo hizo, estuvo de malas con él, toda una semana).

Además se hubiera dado cuenta de que al salir del trabajo Raúl había pasado por el chino y le había comprado la comida que más le gustaba a ella, para entrar con buen pie… y cuantas veces le había pedido a Raúl que viniera a tiempo y él siempre era puntual, entonces ¿a qué venía tanto quejarse y mal rollo?


¿Entiendes la diferencia de ser empática o no?

-Cómo se puede ser más asertivo


La asertividad es la habilidad que tienen las personas para dar su opinión y comentar cualquier cosa sin sentirse incómodo y sin incomodar ni molestar al otro.


Retomando la pareja de Raúl y Marta pongamos un ejemplo de asertividad por parte de Marta.

Marta: ¿Ya estás aquí Raúl, no habíamos quedado a las 7?

Raúl: Si, Marta lo siento, pero Carlos me ha entretenido…..

Marta: Cuanto lo siento, te he estado esperando más de una hora y si me hubieras llamado, podía haber ido yo sola, ya sabes que llevamos dos días sin la nevera y es muy complicado tener que salir a comprar toda la comida fresca cada día…

Raúl: Lo siento muchísimo Marta, pero con los nervios se me ha olvidado decirte nada, principalmente porque pensaba que me daría tiempo a llegar antes de que cerraran.

No te preocupes, mañana entraré una hora más tarde y a primera hora cuando abran la tienda, estaremos allí.

Marta: Gracias Raúl, me alegro que te des cuenta que no podemos pasar ni un día más así.


Si, ya sé que leerlo es más fácil que hacerlo, pero si tienes en cuenta estos puntos, podrás empezar a practicar ahora mismo y con mucho éxito, por qué quién no daría lo que fuera por no discutir tanto con: tu madre, hijo, pareja, compañero, etc. etc.


Puntos a trabajar para ser más asertivo:


·         Hablar pausadamente, sin agresividad: De acurdo Carlos, entiendo tu postura, pero déjame que te comento lo que pienso yo.


·         Di lo que tengas que decir pero sin criticar al otro y menospreciarlo: Entiendo lo que me estás diciendo, pero sinceramente creo que quizás no sea la mejor idea para enviar estos paquetes, ya que tardarán mucho más tiempo en llegar a su destino, ¿no te parece?


·         Respeta siempre el punto de vista del otro: Es cierto lo que dices, esta empresa funciona muy bien a nivel nacional, pero si pretendemos exportar, quizás no sea la más adecuada, ya que he estado investigando y tiene muy pocas sucursales en Europa, fíjate en esta tabla que he hecho…


·         Para hablar de forma asertiva es importante decir, cómo nos hace sentir la situación: Mira Jorgito, entiendo lo que me estás diciendo, y ya sabes que papá y yo confiamos en ti, porque eres muy maduro para tu edad, y también sé que muchos de tus amigos irán a esa fiesta, pero tanto tu padre como yo, pensamos que eres demasiado pequeño para salir hasta tan tarde y ambos nos quedaríamos muy preocupados si te dejáramos salir, y ya no te digo si te pasara algo, por lo que te propongo que busques otra cosa que te parezca divertida para hacer y lo comentaremos en nuestra reunión familiar de los martes ¿Te parece?


·    Otra técnica que funciona muy bien (si se sabe utilizar, evitando ser empalagoso) es la de realizar un cumplido al otro o reconociendo un trabajo bien hecho antes de dar tu opinión: De acuerdo María, se perfectamente que tú eres una gran profesional en cuanto a las relaciones con el personal y normalmente siempre estoy de acuerdo contigo, pero en este caso déjame que te dé mi opinión y como buena negociadora, la tengas en cuenta y la valores…


·      También es muy potente cuando se está discutiendo un tema con el que claramente no estáis de acuerdo, decirle al otro algo (aunque sea muy pequeño) en lo que sí estáis de acuerdo los dos, y a partir de aquí expresar tu opinión de por qué el resto no: De acuerdo mamá, me parece perfecto lo de quedar toda la familia el día 20 para celebrar el cumpleaños de Juan, no nos perderíamos una comida en tu casa por nada del mundo, cocinas de maravilla, pero me gustaría que valoraras lo de hacerlo por la tarde/noche, ya que nosotros estaremos fuera ese fin de semana y si lo montas para el mediodía, deberemos regresar cuatro  cinco horas antes, cuando si lo haces por la noche, tendremos tiempo de aprovechar ambos eventos y además no deberemos de cambiar de día porque a nosotros no nos vaya bien. ¿Te parece, mamá?

Recuerda cuantos antes empieces a practicar estas habilidades, antes mejorarán tus relaciones, tanto personales como profesionales.


¡TE DESEO LO MEJOR!  Quiero SUSCRIBIRME!!

lunes, 23 de octubre de 2017

Transforma tu Relación de Pareja en tan sólo 45 minutos

Es muy duro para una mujer que después de estar trabajando y cuidando su relación de pareja, esta no funcione como debería. Lo estás dando todo, tiempo, cariño, esfuerzos y aunque tienes claro que hay mucho amor entre los dos, las discusiones están minando tu relación.
Ya no sabes qué más hacer ni a quién acudir, lo has hablado con tu madre, hermanas, amigas y aunque te dan muchos consejos, ellas no están en tu casa ni están en tu situación “es muy fácil opinar desde fuera”.
Al final has llegado a la conclusión de que si esto sigue así y él no pone de su parte podríais llegar a la separación, que aunque no es lo que quieres, tienes claro que así no podéis seguir, ya que ninguno de los dos sois felices.
Al igual que tú, a mi consulta han acudido muchas mujeres con problemas similares y gracias a mi ayuda, consejos y motivación para cambiar su vida amorosa, han conseguido que su relación diera un giro de 180 grados y ahora están felices y con la relación de pareja que deseaban.
¿Cómo transformar mi mala Relación de Pareja (con discusiones, peleas, gritos, etc.) en la Relación de Pareja deseada?
La mejor manera de transformar rápidamente tu relación y empezar a crear una conexión que durará toda la vida es viendo mi vídeo: “5 Principales Razones por las que discutes con tu Pareja: Y cómo Resolverlas”
En 45 minutos te enseñaré por qué el amor no necesita ser un trabajo duro en absoluto, de hecho, puedes sentirte natural, cómoda y sin ningún esfuerzo. Pero para eso necesitas las herramientas adecuadas y las palabras adecuadas para acercar a tu pareja y no para alejarla.
Tienes que aprender el secreto para desbloquear su corazón, para que él te quiera por lo que eres... no por lo que pretendes ser.
Después de ver este vídeo, te sentirás audaz y valiente... lista para mostrar a tu hombre la mujer increíble que realmente eres. La mujer que ha estado buscando toda su vida, la mujer que conoce el secreto de su corazón y puede mostrarle el camino a la felicidad.
Aquí te dejo dos enlaces:
  • Pulsa ahora para ver este Taller/Webinar que transformará tu Relación de Pareja en 45 minutos: VER VÍDEO/Taller.

 SUSCRIBIRME

lunes, 9 de octubre de 2017

Todo lo que deberías saber para superar una INFIDELIDAD-2

Este es el artículo continuación de mi anterior post: QUÉ HACER CUANDO TU PAREJA TE HA SIDO INFIEL-1, pulsa en este enlace por si aún no lo has leido y averiguas qué es la infidelidad, por qué se produce y qué decisión debes tomar: ¿Perdonar o no Perdonar?

 
Y así después ya puedes seguir con este post: POST-1

¿Qué debemos exigir a nuestra pareja después de su infidelidad? Puntos recogidos en el libro de S. Stosney“Vivir y amar después de la traición”


1.      Amor y valoración hacia tu persona: Debe demostrarte su amor a menudo, ya sea con palabras, regalos o hechos y valorarte por todo lo que haces, ya sea en el trabajo, en casa, con los niños, etc.


2.      Respeto y comunicación: Mucho más respeto del demostrado hasta ahora, tratándote como te mereces, con amor, con cariño, preocupándose por ti y colocándote en primer lugar. Escucharte cuando tu hablas y contestarte a todo lo comentado, para que tu puedas darte cuenta de que realmente te comprende y entiende y sobre todo respetando lo que tú digas, que no quiere decir hacer siempre lo que tu digas.


3.      Que gestione sus propios sentimientos: Que no te eche en cara su resentimiento y culpa, esos son sus problemas, los tuyos serán poder olvidar lo que te ha hecho y pasar página, por tanto los dos teneis suficiente trabajo como para que él te dé más. Podéis ayudaros mutuamente hablando sobre el tema “si os apetece y a no ser que alguno saque el tema” si no es así, nada de ir recordando y removiendo lo pasado. Cuando me refiero a hablar, me refiero a ayudar al otro a pasar página, no a criticarle todo el tiempo. 


4.      Mostrar compasión y cuidado, sobre todo en las discusiones: Hablando con asertividad, empatía (si es posible y con mucho esfuerzo) y buscando soluciones para que la situación no se vuelva a repetir.


5.      Apoyarte emocionalmente (y en general) a perseguir tus metas: Si siempre habláis de sus problemas e ignora los tuyos, quizá la infidelidad es lo de menos.


6.      Intentar ganarse tu confianza y compensarte por lo sucedido: No debería seguir como si nada, sino volcarse completamente contigo para que tu, sientas que ha sido un error por su parte, que está totalmente arrepentido y que no volverá a ocurrir.


7.      Asegurarse de tu bienestar físico y emocional: Realizando los cinco puntos anteriores y muchos otros que se te ocurran.


Quizás pienses que es mucho lo que le estás pidiendo, pero es que eso ya lo tenías que haber tenido antes de la infidelidad, así que después de ella qué menos que eso para compensar todo tu dolor.


Tanto si tu decisión es romper como seguir, debes darte tiempo una vez descubierta la infidelidad para tomar la mejor decisión. No te precipites, ya que en caliente no se toman las mejores decisiones y podrías arrepentirte.



Valora cuánto tiempo ha durado la relación, qué sientes por el/ella, etc. No es lo mismo una noche loca que una relación de varios meses con alguien y que ha ido más allá de lo sexual.


La gran decisión


Llegados a este punto, te aconsejaría que reflexionaras y te hicieras cinco preguntas, en su respuesta hallarás la luz para tomar la mejor decisión:


1.      ¿Merecía la pena la relación que tenías con tu pareja antes de este doloroso incidente?

2.      ¿Podrías volver a confiar en ella?

3.      ¿Sientes ira o resentimiento por esa persona?

4.      ¿Te imaginas volviendo a ser feliz con ella?

5.      ¿Puedes perdonar lo sucedido?


Si la respuesta a las cinco preguntas ha sido positiva, no lo pienses más, concédele ese voto de confianza y sigue con tu relación de pareja, nadie es perfecto y tu menos que nadie por lo tanto ¿por qué no intentarlo de nuevo?


Y en el caso de que las respuestas sean negativas, no lo pienses más y rompe la relación, quizás sea lo mejor para ti y para tus hijos, eso sí hazlo de forma civilizada e intenta quedar de la mejor forma posible, al fin y al cabo, habéis pasado muy buenos momentos juntos y posiblemente tengáis niños en común, ¿por qué fijarse sólo en lo negativo…?


Si te cuesta tomar esa difícil decisión, busca ayuda, alguien que te ayude a ver las cosas desde otra perspectiva y a valorar la relación de otra forma. Escríbeme y te explicaré cómo: Contactar


Para recibir artículos y noticias: SUSCRIBIRME

lunes, 25 de septiembre de 2017

Cómo superar una RUPTURA o PÉRDIDA en tan solo 5 Pasos

A lo largo de nuestra vida, pasamos por diferentes etapas, unas más felices y otras menos, pero cuanto antes aprendamos a pasar página, de mejor forma podremos afrontar el futuro y dejar el dolor, los problemas, el sufrimiento y las cosas negativas atrás.


El objetivo de este artículo es ese, Ayudarte a Superar una Ruptura o Pérdida en tan solo 5 Pasos.


¿Y de qué tipo de ruptura o pérdida hablamos?


-Perdida de una persona querida (fallecimiento, cambio de domicilio, pelea, etc.)
-Ruptura con la pareja, con un familiar, con un amigo, etc.


Ahora que ya tienes claro en qué voy a ayudarte, te voy a explicar en qué se basan estos 5 pasos que te harán superar ese obstáculo. Estos pasos forman parte de un programa que he diseñado y el cual ha ayudado a mucha gente a superar esta etapa, tanto es así que lo he convertido en un Libro digital (Ebook) a petición de mis clientes, ya que muchos de ellos lo han realizado en mi consulta pero querían tener toda la teoría y ejercicios para poder utilizarlo más adelante o para prestárselo a algún conocido o familiar y beneficiarse de los resultados.


Aquí tienes los Pasos del Programa: Cómo Superar una Ruptura o Pérdida en 5 Pasos.

  1. PASO: Superar el duelo o pérdida del ser querido.
  2. PASO: Dejar atrás el pasado, las depresiones, tristezas y el victimismo.
  3. PASO: Cómo conseguir tranquilidad, positivismo, optimismo y alegría.
  4. PASO: Nuevos proyectos personales, profesionales y nuevas relaciones.
  5. PASO: Y a partir de ahora ¿qué?

Cada paso lleva una serie de pautas y consejos y además unas prácticas y ejercicios que te ayudarán a avanzar de forma más rápida en el proceso y conseguir tu objetivo de dejar atrás tu sufrimiento.


¡TE DESEO LO MEJOR!


NOTAS: Aquí te dejo estos enlaces que te ayudarán:

  • Comprar directamente:  COMPRAR LIBRO
  • Enlace para más información:  MÁS INFORMACIÓN EBOOK
  • Como verás, pone que puedes descargarte el primer paso de forma gratuita, pero si aprovechas esta promoción podrás en su lugar, solicitar una Sesión Gratuita para realizar este primer paso conmigo y ver cómo funciona o comprarlo directamente: CONTACTAR

Suscríbete Gratis: SUSCRIBIRME

    viernes, 1 de septiembre de 2017

    SEPARACIONES después de Vacaciones: 15 Tips para evitar que te pase a ti.

    Según el Instituto de Política familiar (IPF) un tercio de las rupturas de parejas tienen lugar justo en el periodo post-vacacional.  
     
    Pese a la reducción en un 10% del número de matrimonios y al aumento de la eddad de los cónyugues, se producen más de 118.000 rupturas al año con un crecimiento del 28% en los últimos diez, a pesar del descenso del 13,5% que se producen desde el 2008 debido a la crisis económica.

    Por consiguiente, se rompen 326 matrimonios al día y la mayoría después del verano. 

    Hay quien opina que una pareja bien avenida no se separa por irse de vacaciones sin más. Sin embargo para una pareja con problemas, las vacaciones estivales pueden llegar a ser una dura prueba. Y... ¿Por qué se llega a esa situación?
     

    ·         Tiempo libre

    ·         Muchos momentos compartidos

    ·        Cambios por parte del uno o el otro que hayan pasado inadvertidos durante el resto del año.



    15 Tips para evitar que esto, te pase a ti:


    1.      Hay que cuidar la relación antes, durante y después, para evitar la separación post-vacacional, potenciando la comunicación, respeto, complicidad, ternura, confianza y flexibilidad evitando ese desastre. No hay que esperar la época estival para tratar con cariño y de forma asertiva a nuestra pareja, esto es como la operación bikini, si no la hemos hecho durante el resto de meses, cuando estemos encima ya no recuperaremos el tiempo perdido.



    2.      Compartir positividad, mediante palabras de cariño, gestos de ternura, al despedirse al llegar. Hablar de forma positiva de nuestra pareja, de cómo serán las vacaciones, de los niños y de nuestra relación en general, el hecho de estar criticando y quejándonos siempre de todo, hace que si durante el año sea más o menos soportable, en verano, las 24 horas juntos, es para decir…. aquí te quedas y que te aguante tu madre…



    3.      Mantener una sana relación sexual durante los 12 meses del año, ayudará a que en ese periodo concreto podamos disfrutar más de él y compartir más tiempo y experiencias.



    4.      Compartir tema económico y gestionarlo de forma conjunta. Es importante que ambos miembros de la relación participen en la gestión económica de la pareja aunque lo normal es que uno sea el administrador en jefe que es el que tiene la última palabra sobre cómo se distribuyen los sueldos y qué pagos hay que hacer y dónde ir de vacaciones y es en este último apartado donde es importante consultar con el otro miembro para que el sitio escogido no sea: “Siempre vamos donde él/ella escoge”



    5.      Aprender a conocer a tu pareja: gustos, sueños, necesidades. Básico para saber qué hacer o no hacer en nuestra relación. Si no sabemos las preferencias de nuestra pareja es normal que todo lo que hagamos le parezca mal y siempre se queje. Si sabemos que le gusta la música pop y ves por internet que hay entradas para ir a un concierto ¿por qué no darle una sorpresa y vais juntos a ver ese grupo que tanto le gusta? Si le gusta la playa, por qué no ir durante unos días a ese pueblecito costero y después a la vuelta estar unos días más, haciendo senderismo que es lo que a ti te gusta…



    6.      Potenciar nuestra paciencia (importantísima en época vacacional) porque seguramente nos tocará vivir con nuestra pareja e hijos en un espacio mucho más pequeño de lo habitual y donde los roces por la falta de espacio y el mucho tiempo compartido pondrá a prueba nuestra capacidad de estar tranquilo.



    7.      Recuerda que debes tratar a tu pareja tal y como te gustaría que te trataran a ti. No creo que necesite ninguna explicación más.



    8.  Compartir hobbies o salidas con amigos conjuntos. Compartir camino al hacer senderismo, jugar a las palas en la playa (aunque no sea mucho de tu agrado) ir al cine por la tarde cuando tu preferirías hacer la siesta. Quedar con los amigos a tomar unas cervezas cuando a ti te gustaría quedarte leyendo tumbada en la hamaca…



    9.      Reflexionar en cómo somos y empatizar con nuestra pareja para valorar por qué se comporta como lo hace o dice lo que dice, ayudará a tener menos discusiones y a valorar más sus virtudes que sus defectos.



    10.  Recuperar el romanticismo por parte de los dos: cenitas, detallitos, caricias… No todo es trabajo y trabajo, hagamos que se sienta querido haciendo el trabajo que le tocaba a el, preparándole el desayuno, etc.



    11.  Hablar y decidir entre ambos qué haréis durante el periodo estival. Está claro que si a uno le gusta la montaña y al otro la playa, hacer solo lo que le gusta a uno de los dos, hará que el otro se aburra y decida que este será el último verano conjunto. Por el contrario si buscáis una solución intermedia: una semana en cada sitio o un lugar donde haya mar y montaña, los resultados serán óptimos.



    12.  Si trabajas durante el año tu relación de pareja, en el verano recogerás sus frutos. Hay que dar cariño cada día para recibirlo, al igual que la confianza, y el respeto, por tanto no esperes todo eso en vacaciones si durante el resto del tiempo tú te has comportado como un déspota, gritando, criticando y desconfiando del otro/a.



    13.  La Ley del mínimo esfuerzo: Estamos acostumbrados a una sociedad en la que lo queremos todo rápido, fácil y bonito, y no estamos acostumbrados a luchar por algo que no nos da satisfacción inmediata. Ser independientes sería muy bonito sino fuera porque como seres humanos necesitamos el afecto de los demás, por lo que una vez descartada esa opción, no nos queda otra que luchar por lo que queremos. Aunque a muchos de nosotros nos sea más fácil empezar una relación desde cero que luchar o arreglar la que ya tenemos.



    14.  Antes de tomar esa decisión en caliente, hay que hablar y exponer los hechos. Valorar el uno y el otro cuáles son nuestros sentimientos y emociones. Cuáles son nuestros objetivos como pareja, para confirmar si siguen siendo los mismos para los dos o han cambiado para alguno de los miembros. ¿Sigue habiendo amor por ambas partes? ¿Si nos separamos qué? ¿Y si seguimos juntos? No deis ese paso sin haberlo hablado y reflexionado, volver atrás será complicado…



    15.  No pierdas tu semana, quince días o ese mes de vacaciones que tienes, discutiendo con la persona que amas, piensa que no tendrás otra oportunidad como esa hasta dentro de 365 días para disfrutar con ella, por tanto vive cada momento como si fuera el último y pensando que si este fuera tu último verano, ¿cómo te gustaría que fuera?

    Recuerda, como siempre digo, la pareja es un equipo, y como tal, ambos deben trabajar para alcanzar un mismo objetivo y si ese objetivo se pierde de vista por parte de uno de los dos o por ambos, es muy posible que la separación empiece a rondar, pero si nos mantenemos como un equipo de élite, que sabe a dónde va, y lo que tiene que hacer y encima lo hace pase lo que pase, esa relación será duradera y no importará que venga el verano, el invierno o la primavera.


    ¡TE DESEO LO MEJOR!: SUSCRIBIRME


    TE DESEO LO MEJOR!!