Mostrando entradas con la etiqueta Ocio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ocio. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de enero de 2018

Cómo pasar del grupo de los Infelices al de PERSONAS FELICES


En el mundo vivimos millones de personas e independientemente de su estatus social, cultura, economía o sexo, unas pertenecen al grupo de las personas que se consideran Felices y los otros a los Infelices o “No Feliz”.

Como ya te he comentado, no depende de los factores externos: dinero, estatus, familia, cultura, sexo, etc. lo que les diferencia, sino de su actitud ante la Vida.


Los del primer grupo “Los Felices” se caracterizan por estos 10 puntos:

1.      Ser optimistas
2.      Enérgicos
3.      Positivos
4.      Con una autoestima alta
5.      Agradecidos
6.      Creativos
7.      Personas que tienen claro lo que quieren.
8.      Sus relaciones son muy buenas
9.      Siempre tienen buena salud (aunque no sea así)
10.  Parece que lo tienen todo en la vida: salud, dinero, amor. (aunque como todo el mundo, tengan sus altos y bajos) 

Es posible que te preguntes y cómo lo hacen o por qué intentan aparentar algo que no son o que no tienen, pues déjame que te lo cuente.

Las personas felices, son felices porque ellas se sienten así, y no porque tengan mucho dinero o un castillo, sino porque independientemente de lo que tengan o hagan, ellos son felices.

Hay una frase de Vicktor Frank que me gusta mucho y que repito a mis clientes: “No siempre está en tus manos cambiar la situación que te produce dolor, pero siempre podrás escoger la actitud con la que lo afrontes” que traducido quiere decir que tú no puedes escoger ni decidir lo que te sucede en esta vida, pero lo que sí puedes escoger es la forma como te lo tomas.

Por eso las personas “felices” no quiere decir que todo lo bueno de la vida les suceda a ellas, que no tienen problemas económicos, nunca están enfermos, son muy felices con su pareja, sus hijos no les dan ni un problema, en el trabajo son los más apreciados y queridos, tienen un montón de amigos y todo el mundo les adora, eso no es así (y seguro que tu no conoces a nadie que sea así de perfecto) porque recuerda que la perfección no existe, por tanto ¿por qué son felices? Pues porque a pesar de todos sus problemas y obstáculos que les pone la vida en el camino, siguen siendo y sintiéndose felices.
 
Diferencias entre una persona “Feliz” y una “No Feliz”:

Tienen que operar a María de urgencias por una apendicitis justo a pocas semanas de Navidad, cuando toda la familia se reúne en su casa y los dos niños que tiene empezarán las vacaciones.

Como ella es una mujer muy positiva, piensa en todos los pros y los contras:

  • Está claro que no me sirve de nada quejarme, si debo operarme, pues tendré que hacerlo…
  •  Aunque será un rollo tener que hacer reposo, puedo aprovechar para coger la baja y dedicarle más tiempo a los niños, adornar la casa para las fiestas con ellos y ayudarlos con los deberes.
  • Mis padres venían del pueblo para las fiestas, pues aprovecharé para que mi madre venga antes y con la ayuda de mi hermana preparar la comida y ponernos al día de todos los cotilleos familiares.
  • Y además aprovecharé para ponerme al día con la lectura, tengo dos libros que aún no he empezado. Esto de operarse no va a ser tan malo como parecía….

Imaginemos que esta misma situación le ocurre a Carmen que es una mujer de la misma edad y con dos niños también, pero con una actitud mucho más pesimista y negativa:

  •  Ya solo me faltaba esto, a punto de llegar las Navidades y me tienen que operar, y encima seguro que se me infecta algún punto…vaya asco!
  • No sé cómo lo voy hacer con los niños, todo el día dando guerra, no se entretienen con nada y yo sin poder moverme….si al menos leyeran….ufff
  •  Y mi madre seguro que no vendrá hasta el último momento, siempre con las prisas, estoy por llamarlos y decirles que este año no hay Navidades…

         ¿Ves las diferencias? La situación es la misma pero cómo se lo toma cada una es lo que las hace estar en un grupo o en el otro. ¿Cuál crees que pasará una Feliz Navidad?

¿A qué grupo perteneces tú?

Si te has dado cuenta, lo que hace que cada una se lo tome de forma diferente es el hecho de que debido a la operación, habrá cosas que no podrá hacer, pero otras que con la excusa, sí que podrá realizarlas, si en cada momento de nuestra vida sabemos valorar las cosas buenas que nos suceden y no las malas, nuestra vida será más positiva.

Por Ejemplo: Si vas a trabajar y encuentras una gran cola de coches en la carretera, tienes dos opciones: enfadarte mucho y criticar todo el tiempo a los demás conductores, al tráfico y al ministerio de obras públicas o…..tomártelo de forma positiva y aprovechar para contestar mails, seguir leyendo ese libro tan apasionante o hacer las llamadas que nunca tienes tiempo de hacer.

Si tenemos claro nuestro objetivo que es: “SER FELICES SUCEDA LO QUE SUCEDA” será muy fácil conseguirlo, y sabremos qué hacer en cada momento para que así sea.

Porque, qué finalidad tiene enfadarnos, criticar y quejarte toda la mañana. ¿conseguirás que la cola desaparezca, irá más rápida la circulación? No verdad, pues entonces de qué te sirve? 

Solo consigues crearte un mal rollo y enfadarte, lo que hará que el resto del día estés enojada y lo pagues con todo el que está en tu entorno, compañeros, familia y amigos.

¿Qué ganaremos con tomarnos las cosas de forma positiva?

1.      Eliminaremos frustración
2.      Evitaremos estar todo el día quejándonos y criticando.
3.      El hecho de que todo suceda como queríamos, no hace que seamos más felices, a veces es necesario que surjan obstáculos para darnos cuenta del valor de las cosas. (que te tengan que operar para tener tiempo para estar con tus hijos o estar más tiempo con tu madre).
4.      Dentro de los imprevistos que consideramos negativos puede haber una parte positiva que nos ayude a crecer o mejorar.

El secreto de vivir una vida plena y feliz, está en disfrutar de las circunstancias (sean buenas o malas) y sacarles todo el partido que podamos para convertirlas todas ellas en algo positivo.



martes, 1 de agosto de 2017

Autoestima, Emociones, Pensamientos: Todo lo que deberías saber para Crecer

Siguiendo con el anterior artículo: Cómo cambiar mi comportamiento y mi conducta para conseguir crecer como persona y como profesional, esta vez te hablaré sobre nuestras emociones y cómo estas, hacen que nos comportemos de una forma o de otra.

 
Basándonos en los estudios realizados por el científico Joe Dispenza: “El pensamiento produce un recuerdo que a su vez crea una emoción. Con el tiempo, el pensamiento se convierte en un recuerdo al que le sigue una emoción. Si este proceso se repite lo suficiente, el pensamiento acaba siendo el recuerdo, que a su vez es la emoción. Por tanto al final acabamos memorizando una emoción”

Si en otra etapa de nuestra vida, vivimos una situación con alguien, supongamos que con nuestro padre en casa….cuando pasados los años y aunque él ya no esté con nosotros, el mero hecho de ir a su casa nos hace responder fisiológicamente a esa situación pasada, lo que nos indica que aunque no queramos, en determinados momentos seguimos viviendo en el pasado.

Todo esto ¿dónde nos lleva?

Pues a demostrarnos que nuestra forma de ser y de comportarnos viene determinada por nuestras experiencias pasadas. Si como ya he dicho el pensar en la escena con mi padre me produce una emoción (en este caso positiva) eso hará que cada vez que yo regrese a casa de mis padres me sienta feliz, motivada, optimista…. Y si juntamos muchas experiencias positivas y que a mí me han hecho desencadenar emociones positivas de felicidad, mi carácter será en general: positivo, optimista, feliz, alegre.

Por el contrario, si mi pasado está lleno de experiencias negativas, los pensamientos serán negativos y las emociones que desencadenarán serán: negativas, tristes, pesimistas, poco motivadoras he incluso en la mayoría de los casos afectarán a mi autoestima.

CONCLUSIÓN: La mayor parte del tiempo, nuestro día a día, está anclado en el pasado y por eso somos y nos comportamos basándonos en él y si queremos cambiar nuestra personalidad, debemos cambiar las emociones memorizadas y pasar página de nuestro pasado.

Si recuerdas el anterior artículo, te hablaba de visualizar para conseguir tus objetivos y ahora volvemos a ello. 

Date cuenta de la estrategia que utiliza nuestro cerebro:

1.      Te encuentras en una situación concreta (vuelvo al ejemplo de mi padre) llego a su casa y si estaba triste y de mal humor cuando llegué, al momento mi estado anímico cambia por completo, porque empiezo a visualizar/recordar nuestra buena relación y cómo nos queríamos. Ahora ya estoy más feliz, alegre y mi humor ha cambiado por completo.

2.      Supongamos que la situación es al contrario y el hecho de visualizar el pasado me hace tener emociones negativas que alteran mi personalidad de forma que mi autoestima es baja, normalmente soy una persona triste, pesimista y con poca motivación. Lo normal es que si me doy cuenta del problema, quiera hacer unos cambios en mi vida que me lleven a la positividad, a una autoestima saludable y en general a ser más feliz.

3.      La estrategia a seguir para cambiar mi personalidad es vivir en el futuro, no en el pasado. De forma que visualice todo aquello que me hará feliz. Por ejemplo: Si habitualmente como mi autoestima es muy baja, me cuesta relacionarme con la gente y este sábado mis amigos me han preparado una cita a ciegas con una chica, lo que haré no será recordar cómo han ido las anteriores citas (que por cierto fueron un auténtico fracaso por mi timidez, falta de conversación y mi postura decaída en la mesa) sino que me visualizo siendo alegre y simpático en la presentación, me preparo varios temas para hablar que sé que le interesan o si no lo sé cojo una revista de chicas y las ojeo (animalitos, viajes, niños, libros, música, etc.). 

4.      Mi visualización de mi próxima cita debe ser perfecta: Cerraré los ojos y me veré tal y como quiero que vaya la cita, dándole dos besos en el saludo, sonriendo (si es preciso lo practico en el espejo o con un amigo) en la mesa, al salir a dar un paseo e incluso la despedida (muy importante para dejar un buen sabor de boca y que ella quiera repetir). Y aquí es cuando nuestro cerebro empieza a responder como si la situación ya estuviera sucediendo.

Puede que pienses que esto son tonterías pero si quieres una demostración empírica, recuerda la última vez que te levantaste de la cama pensando que el día iba a ser desastroso y así fue. O al revés, cuando quedaste con los amigos para ir de viaje o a una salida nocturna y pensaste que os lo pasaríais de fábula……y así fue!!

A partir de ahora cada vez que quieras cambiar o eliminar una parte de tu personalidad que no te gusta, sólo debes visualizar cómo quieres verte, tu nuevo comportamiento, cómo te sientes, etc. Da igual que no sepas cuándo será el cambio, ni cómo ni el por qué, solo visualiza y el cambio se materializará en tu vida y aunque parezca cosa de magia, olvídalo, lo habrás conseguido tú, trabajando tu cerebro y dándole otras pautas que te harán crecer y mejorar.

¡ASÍ QUE ADELANTE, SI OTRAS PERSONAS LO CONSIGUEN, POR QUÉ TU NO!

Nota: En próximos artículos te explicaré cómo hacer para conseguir tus objetivos de forma más rápida. Las visualizaciones ayudan, pero también se necesitan seguir una serie de pautas y prácticas.

¡Agradezco tus comentarios! Y si tienes alguna pregunta o te gustaría que escribiera sobre un tema concreto, mándame este formulario y te responderé lo antes posible: Formulario de Contacto 

GRACIAS!!

martes, 3 de noviembre de 2015

ENTREVISTA-VIP-1: "ANA ha conseguido el Éxito"


1- Nombre, ciudad , profesión y edad.

Me llamo Ana Conesa, vivo en el pueblo barcelonés de Lliçà D´Amunt y actualmente tengo 49 años. 
Profesión:  Técnico Socio-Sanitario


2- ¿Qué le hace sentirse feliz en la vida?

Pienso que hay  tres motivos fundamentales para que una persona se sienta feliz en la vida: la salud, el amor y el trabajo.
La primera es indispensable; gozar de buena salud hace que la vida sea más fácil y llevadera.
El amor es el motor de nuestros sentimientos y pasiones y el trabajo nos forma como personas, nos da sentido a nuestras vidas.
Todo en equilibrio nos da felicidad.

3- De que se siente orgullosa en su vida personal.

En mi vida personal me siento orgullosa de como soy realmente. Me acepto con mis virtudes y mis defectos y siempre intento mejorarlos.
Pero  si he de contestar a lo que realmente me siento más orgullosa es a mi humanidad, mi respeto y buenos sentimientos hacia los demás.
Si soy así con los demás eso quiere decir que lo soy conmigo misma.
Me considero una buena persona y eso me enorgullece.

4- ¿Por qué motivos?

He tenido una base estupenda. Mis padres han sabido educarme bien y yo he nacido con una personalidad sana. Creo que lo que considero mi inteligencia emotivo-social siempre ha estado por encima de todo.

5- ¿Cuáles son sus sueños o metas?

Algunas metas ya están conseguidas; como formar una familia y realizarme profesionalmente.
Mis sueños futuros se centran en vivir una vida plena.
Soy una mujer muy sencilla y práctica, me gusta la tranquilidad, me gusta pensar, leer mucho y formarme cada día como persona.
Me encantaría seguir estudiando y me gustaría mucho escribir un libro y ser reconocida.
Eso sería una gran meta para mí.

6- ¿Los ha conseguido todos?

Creo que nunca se consigue todo, ya que siempre te salen nuevas metas.
Pero si las vamos consiguiendo poco a poco y con tesón se puede llegar muy lejos. A mi me falta escribir mi libro y ser reconocida. ¿Puedo?, ¡pues claro que sí!!!!!!.

7- ¿Por qué cree que usted ha conseguido o está consiguiendo todo lo que se propone y en cambio hay personas que no pueden?

Hay que ser muy positiva y no rendirse jamás. La vida siempre trae consigo problemas y trabas. Hay que saberlas sortear por uno mismo o con ayuda de un terapeuta, por ejemplo, que sepa orientarnos.
Pedir ayuda es estupendo y muy sano.
Todos podemos conseguir nuestros objetivos, nuestras metas, es cuestión de visualizarlas, tocarlas, no rendirnos y pensar que vamos a conseguirlo.
El pesimismo y la negatividad no conducen a nada, es como la pescadilla que se muerde la cola. No hay salida.
Hay que mirar más allá de nosotros mismos y pensar que todo es posible. 
Así es como cambia nuestra vida.

8- ¿Cómo hace para seguir motivado hasta el final y qué le motiva?

Para motivarse y seguir motivado hay que dejar a un lado los problemas que realmente no tienen sentido.
Ver la vida desde un punto de vista más optimista, más cordial.
Ser fuertes y sentir que somos poderosos y que podemos con todo, pero con convicción.
Todos somos capaces de conseguir lo que queramos. Yo lo he conseguido. 
¿Porqué no tú?. Hay que levantarse contento y decirse delante del espejo
"Tú vales mucho, adelante".

9- ¿De qué se siente agradecido en su vida?

De poder contar con personas que me han ayudado mucho en toda mi trayectoria.
De ser como soy y de cómo voy evolucionando.

10- ¿Qué le aconsejaría a las personas que como usted, quieren alcanzar sus sueños, metas, objetivos?

Como consejera soy muy mala; pero les diría que sean ellos mismos, que olviden la negatividad, no lleva a ninguna parte.
Intentar ser muy felices con las pequeñas cosas que nos rodean y sobre todo pensar en algo que queramos conseguir e ir a por ello con seguridad, ser muy positivos.


NOTA: Si al igual que estas personas entrevistadas te gustaría contar tú historia para ayudar a los demás, envía un correo poniendo como referencia “La Entrevista” y te mandaremos las preguntas: info@coachingyconsiguelo.com
Sólo tendrás que mandar las respuestas con una foto tuya y la colgaremos en el blog.

Todos los lectores agradeceremos tu contribución y el darnos nuevas estrategias
para conseguir “el Éxito y la Felicidad”.



martes, 7 de julio de 2015

Qué hacer para disfrutar de tus vacaciones

La gran mayoría de las personas salen de vacaciones sin ningún objetivo previo, dicen: “En agosto me voy de vacaciones….” “En dos semanas cojo vacaciones….” “Mañana empiezo las vacaciones…” Pero… ¿cuál es tu meta al iniciar la tan ansiada época estival?

Si en tu vida diaria te marcas objetivos, para trabajar, para realizar las tareas domésticas, para educar a los hijos y para tu ocio, ¿por qué no lo haces con las vacaciones?
Y no me refiero a planificar el destino y las excursiones que harás y dónde dormirás….hablo de cómo te lo pasarás, de con quién estarás y hablarás, cuál será tu actitud y cómo te sentirás al finalizar.

Si, puede que te suene extraño esta última parte en negrita, pero si lo piensas, no lo es tanto. Recuerda la última salida que realizaste con amigos, fuiste a la playa, al campo, o a la discoteca, y mientras te preparabas, ¿cuáles eran tus pensamientos?

·         Nos lo pasaremos pipa, con todos los amigos, mi bikini nuevo, y tomando el sol…
·         Seguro que disfrutaremos mucho viendo a los niños jugar a pelota, y nosotros tomando mojitos con los amigos y jugando a las cartas…
·         Esta noche arraso, con este vestido nuevo y el peinado, se van a quedar con la boca abierta, y todos querrán hablar conmigo y bailar….

Esto es lo que llamamos objetivos o metas, antes de salir ya tenías claro cómo iba ser la noche, el día de playa o el de campo. Tenías claro cómo te lo ibas a pasar, qué te ibas a poner y con quién ibas hablar o interactuar y seguro que eso es lo que sucedió.

De acuerdo, puede que pienses: pero y si sale alguna cosa mal, y si alguien me tira una copa encima de mi vestido, o un niño se cae y empieza a llorar... O.K. puede surgir cualquier obstáculo sobre el que tu no tengas control, pero aún así, tu puedes controlar como reaccionas a estos contratiempos y una vez solventados (en el caso del niño) o en limpiada la mancha (en el caso del vestido) seguir como si nada hubiera ocurrido, sin hacerte mal cuerpo y sin pensar que todo te sale mal a ti, o que ya sabías que esto no acabaría bien.

Recuerda: TODO ES ACTITUD, ACTITUD Y ACTITUD!!!

En la vida, hay personas felices y personas que siempre se quejan porque nada les sale bien y por tanto nunca llegan a conseguir esos momentos de felicidad, porque como muy bien sabes, la vida está formada de “pequeños momentos de felicidad” y cuando logras tener muchos de esos momentos, tu puedes considerar, una persona feliz. Pues bien, para conseguir esos “pequeños momentos” debes proponértelo, porque nadie te los dará ni facilitará, eres tu quien con tu actitud y acciones se predispone a tener muchos momentos felices, así que deja de echarle la culpa a la pareja, a los niños, al jefe, o al hotel…..las vacaciones serán como tú quieras que sean y si tu objetivo es que sean las mejores, no lo dudes, ¡así serán!.

Y como decía Vicktor Frankl (El hombre en busca de sentido): “El ser humano no es libre de elegir las circunstancias que le ocurren en la vida, pero sí de adoptar una postura u otra, frente a ellas”

Agradecemos tus comentarios. 


jueves, 30 de octubre de 2014

LA ACTITUD: La culpable de tu Felicidad + Vídeo Actitud Positiva

En esta vida, sea cual sea tu trabajo, tus relaciones, tu inteligencia, o la cantidad de dinero que puedas tener… la felicidad, no serán estas cosas las que te la darán, sino simplemente tu actitud ante la vida.
Da igual que seas el director financiero de una empresa y ganes 10.000 euros al mes, o que tengas un yate, una casa y un apartamento en la costa. Da igual que tengas 200 amigos virtuales en facebook y 50 reales, que tengas una pareja guapísima/o, inteligente y agradable, que tu coeficiente intelectual sea el de un superdotado, todo eso dará igual si tu actitud no es la adecuada.

Recuerda un día muy bueno que hayas tenido, ¿cómo fue tu despertar, tus expectativas, cómo saliste de casa…..y el resto del día? Te das cuenta de que ya estabas predispuesto a que el día fuera genial, te levantaste con una sonrisa, te duchaste cantando, cogiste el coche y llegaste al trabajo sin atascos (o quizás poco, 10 min), etc. etc.

En cambio recuerda un día que todo fue fatal, uno de los peores días de tu vida. Te levantaste con mal pie, tropezaste, te manchaste con el café, el coche no tenía gasolina, además tuviste que hacer más de 20 min de caravana, para al final, llegar tarde a la reunión y encima al cliente no le gustó tu propuesta.

Si eres sincero contigo mismo, verás que tanto en la primera situación como en la segunda, existen cosas positivas y cosas negativas, lo que pasa es que según la actitud con la que tú te lo tomas, unas te afectan más que las otras. Seguro que en el día positivo, hiciste cola, aunque no te pareció importante el tiempo que estuviste en ella, ni el hecho de que tardaste más de 10 min en aparcar, porque tú estabas con tu actitud positiva. En el segundo caso, a pesar de la caravana, sólo tardaste 5 min en aparcar, pero para ti no es relevante, ya que sólo ves el lado negativo de la situación.

¿Qué dónde quiero llegar? pues muy fácil, a que evidentemente tú no puedes cambiar las cosas que te suceden a lo largo de tu vida, pero lo que sí puedes hacer es decidir, cómo te las vas a tomar. Por tanto si sales de casa predispuesta/o a tener un mal día, te aseguro que este será así, pero si por el contrario crees firmemente que tendrás un gran día, también te puedo asegurar que será así, porque tú has decidido que así sea.

Volviendo al principio del artículo, te decía que el hecho de tener muchas cosas materiales, relaciones, etc. no te aseguraba que fueras a tener un vida feliz o que estuvieras satisfecha/o con ella, pues todo eso depende de tu exterior. Pero si tenemos en cuenta de que la felicidad no viene de fuera, sino de nuestro interior (no se trata de tener, sino de ser) y que depende totalmente de nosotros mismos, si tienes una actitud adecuada y consigues valorar y disfrutar lo que tienes en estos momentos, te aseguro que tu vida será plena y satisfecha.

Si bien es cierto que tener objetivos, motiva, hace la vida más emocionante y además te ayuda a crecer como persona o profesional, también lo es, el hecho de que durante el camino hacia el nuevo objetivo, hay que disfrutar de lo que ya has conseguido, porque si no, lo que sucederá es que pasarás toda tu vida yendo de un objetivo a otro, sin darle ninguna importancia y una vez conseguido, necesitarás otro y otro…

Cambia tu actitud a positivo, plantéate para que quieres conseguir tus sueños, metas u objetivos, ¿para qué la gente vea todo lo que has conseguido?, ¿para poder salir a divertirte cada día con un amigo distinto? ¿Para tener la pareja más guapa y que los demás me admiren…?.

Realmente lo importante para sentirte satisfecho con tu vida, es tener claro: ¿qué tipo de persona quiero ser? y ¿qué tipo de vida quiero tener?

Ahora que ya sabes qué, reflexiona sobre todo ello y empieza a realizar los cambios de actitud necesarios para ser y sentir, como la persona que quieres llegar a ser.

Video: ACTITUD POSITIVA

Agradecemos tus comentarios.

viernes, 16 de mayo de 2014

Eres tu el que dice que no puedes seguir así...

pero... ¿no haces nada para cambiar?

Gracias al Coaching he podido llegar y ayudar a muchas personas que sin esta profesión no hubiera sido posible. Cuando hablo de ayudar, me refiero a guiar, potenciar, despejar dudas, en resumen, poner en el camino adecuado para conseguir el objetivo del cliente, tanto a nivel personal como profesional.

No voy a entrar en detalles de todo lo que se puede conseguir con el coaching, los que me siguen habitualmente saben de sus beneficios, y los que no, os añado este link que os llevará directamente a la página web de Coaching y Consíguelo, donde descubriréis todo lo que el Coaching y herramientas como la PNL, la Hipnosis Eriksoniana o el Tapping pueden hacer por las personas.


Para los que aún tengáis dudas de si el Coaching es lo que os puede ayudar en estos momentos de vuestra vida a: aclarar ideas, mejorar relaciones, aumentar autoestima, potenciar vuestro negocio, emprender, o conseguir el éxito y la felicidad que deseáis, hemos creado la:

III-Semana del Coaching

Al igual que en anteriores ocasiones, la finalidad es dar a conocer el coaching a las personas, y qué mejor forma que haciendo una pequeña degustación gratuita y sin ningún tipo de compromiso por parte de los asistentes.

FUNCIONAMIENTO:

Durante toda la semana del 19 al 23 de mayo, todas las personas que deseen mejorar o cambiar algún área de su vida personal o profesional, pueden solicitar día y hora para realizar una sesión de 45min gratis, en el despacho de la coach (Granollers) o por internet (Skype). En el caso de las empresas se valorará que sea el coach el que se desplace a su compañía.


Además de la sesión gratuita, al finalizar te llevarás los resultados del PCV test sobre tu vida personal o el SVPP (Sistema de Valoraciones Profesionales) para Ejecutivos/Directivos y para Líderes de Equipo. Mediante estos resultados sabrás, tanto si sigues con el coaching como si no, qué áreas o cosas debes empezar a trabajar para conseguir el cambio o mejora que deseas lograr. 

RESERVAR FECHA Y HORA: Telf- 625.892.578 o por correo: info@coachingyconsiguelo.com

viernes, 15 de noviembre de 2013

Resultados experimento: Kiki y Buba

Solución al experimento del post anterior:

Estos son los resultados del experimento psicológico realizado por W. Köhler, por el que se comprueba como la mayoría de las personas (del 95 al 98%) asignan el nombre de Kiki a la figura angular de color naranja, y el nombre de Buba a la figura redondeada violeta.

Esto tiene que ver con el fenómeno denominado sinestesia. La sinestesia es la unión de varios sentidos, así, hay gente que cuando ve u oye palabras, números, sonidos, etc. los ve en colores. Cada letra o cada palabra en lugar de verla en negro o en su color verdadero, la ve en un color diferente, pero siempre el mismo para cada una de ellas.

Otras, además de oír las palabras, las saborean, asocian cada palabra a un sabor que el cerebro reproduce como si lo estuvieran comiendo. Otras personas además unen tres sentidos: vista, oído y sentido espacial. 
Pueden ver los números en colores y además ordenados tridimensionalmente alrededor de ellos, como un holograma. Incluso un paciente ciego, al oír diferentes palabras podía ver destellos de colores que su cerebro producía. Una resonancia demostró que activaba las partes visuales del cerebro.

Relacionar formas y colores con sonidos es más común de lo que en principio pudiera parecer. Así por ejemplo cuando expresamos adjetivos como pequeñito, pequeño, hacemos un gesto con las manos juntando los dedos índice y pulgar y estas son palabras que se pronuncian sin abrir demasiado la boca, en cambio grande, enorme, abrimos más la boca y unimos a la palabra gestos con las dos manos o con la mano abierta o separando los dedos.

Por tanto seguramente, tu también habrás llamado a la forma de bordes redondeados Buba y a la de puntas afiladas Kiki, porque los sonidos de Buba son más suaves que los golpes secos de la palabra Kiki.


miércoles, 13 de noviembre de 2013

¿Cuál es Kiki y cuál es Buba?

Te propongo un experimento psicológico ideado por un doctor alemán y con el que se demuestra.....bien mejor no os digo lo que se demuestra, para no condicionar vuestra respuesta.

Para agradecer tu colaboración en este experimento, y por el sólo hecho de participar, entrarás en el sorteo de una plaza GRATIS en uno de los cursos: ¿TE ATREVES? a escoger entre el dirigido a profesionales o para el de temas personales y de vida (a decidir cuando recibas el premio) 

Requisitos: Contestar a la pregunta ¿Cuál es Kiki o cuál es Buba? debajo de este artículo, en el apartado "Comentarios" y el viernes 15 de noviembre publicaremos los resultados y los motivos del por qué la gran mayoría votamos por los mismos nombres a las mismas figuras.

ANÍMATE Y CONTESTA!! te sorprenderán los resultados.

Enero-2015: A partir de esta fecha si estás interesado en conocer los resultados, sólo debes mandar un mail con tu respuesta a: info@coachingyconsiguelo.com y te mandaremos el resultado correcto y el motivo.